top of page

Yerma

Estreno  Agosto 2018 en Teatro Gargantúa

40072191_518133378598799_233746626070865

Recreando la propuesta fidedigna de Lorca, en toda su literalidad, vuelve a escena una obra atemporal que presenta los problemas de la mujer en toda su esencia, la maternidad, la frustración, los roles rígidos del sentir masculino. Donde la lucha de espacios nos asfixia al punto tal de perder la razón. Es hoy el grito femenino que busca espacios, rompe paradigmas, centra su mirada en la igualdad, la lucha de derechos para superar viejos credos y generar una sociedad más digna y solidaria, que represente a todos los espacios sociales, lejos de la mirada en el color, el sexo o la raza; sino en construir sistemas políticos más justos, donde la mujer, dueña de su cuerpo de su casa y pensamiento, materialice un mundo mejor.

"El
universo de la problemática
femenina (...) es
encarnado por una Yerma
singular que deleita a los
espectadores por su capacidad
de volver actual el lenguaje de
la opresión que han sufrido las
mujeres lorquianas y que
cuestionan hoy los sectores de
la sociedad civil que exigen
convertir en una cuestión de
salud pública lo que en otras
épocas quedaba reducido al
ámbito de lo privado".

Patricia C. Dip (CONICET)

Dirección

Alicia Verón

Dramaturgia

Federico García Lorca

Elenco

Vanina Alejandra Carrasco

Daniel Tiger

Alicia Verón

Nancy Olivera

Emanuel Dos Santos
Isabella Piacenti

Zaira Megolla

Silvana Fabre

Silvina Yannuzzi

Ingrid Gisel Marcazzo

TRAILER

OBRA COMPLETA

Pausá la música para ver mejor los videos

Comentarios sobre la obra

"Con una puesta despojada que potencia la ductilidad de los actores y actrices que conforman el elenco de Yerma, el teatro Gargantúa ofrece una propuesta imperdible. El clásico de Lorca estrenado el 4 de agosto, a escasos días de ser discutido en el Senado el proyecto de ley del aborto legal, seguro y gratuito, adquiere un sentido nuevo. El universo de la problemática femenina, tan exquisitamente delineado por el poeta y dramaturgo español, es encarnado por una Yerma singular que deleita a los espectadores por su capacidad de volver actual el lenguaje de la opresión que han sufrido las mujeres lorquianas y que cuestionan hoy los sectores de la sociedad civil que exigen convertir en una cuestión de salud pública lo que en otras épocas quedaba reducido al ámbito de lo privado.
El virtuosismo de la vieja pagana, la frescura de su hija, la silenciosa e inquietante aparición de las cuñadas, el dinamismo y manejo del espacio escénico de las lavanderas, el orgullo y la cerrazón de los personajes masculinos, el momento festivo, casi carnavalesco de la escena de la romería en la que María despliega sus encantos de cantante, todo confluye en un crescendo que augura el trágico final con una maestría inigualable que deja a Juan yaciendo en la última escena en la que Yerma se consagra. En suma, una experiencia teatral a destacar en estos aciagos días de la vida nacional".

Patricia C. Dip
Doctora en Filosofía. Decana de la Facultad de General Sarmiento, Investigadora en Filosofía práctica del Conicet.

All of me - GYPSY JAZZ
00:0000:00

© 2019 por EL OTRO QUE ME HABITA
 

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page